Practica 6: Jamón, aceite de oliva y sidra



Zonas de denominación de origen de 3 productos nacionales.
En verde: el aceite de oliva
En rojo: el jamón
En amarillo: la sidra


Esta es la primera entrada de la práctica 6: los mapas y las infraestructuras de datos espaciales.

La infraestructura de datos espaciales de España o IDEE, es una base de datos que reúne la información geográfica de España, es decir, en ella se junta toda la información recogida en las distintas bases de datos de diversos organismos de las administraciones públicas españolas. Por ello, cuando buscamos información en la IDEE lo hacemos de una manera más sencilla que si lo hiciéramos consultando las diferentes bases una por una, lo que supone un ahorro de tiempo considerable.

Ésta información está dispuesta en la página de la IDEE en forma de catálogos de datos y servicios y esta info la podemos ver representada en el visor propio de la IDEE, en el que también podemos añadir capas propias pero siempre en formato WMS, es decir, podemos ver otras capas distintas a las que la idee contiene pero importar otros formatos.
Con las herramientas del visor, también podemos medir distancia o áreas entre puntos... sin embargo, no es posible agregar geometrías cómo hemos podido hacer en otros visores como google maps o Earth. Otra característica importante de la plataforma es que es posible descargar la información de forma gratuita.

Bien, el primer mapa que he creado es el de área nacional. Para ello, accedí al directorio de servicios que se encuentra en la pestaña de servicios web, he filtrado la búsqueda en información estatal y a partir de ahí, he ido mirando qué tipo de mapa relacionado con el turismo podía crear. 

La verdad, cuesta encontrar inspiración turística entre tanta información sobre humedales, agroclimas y depósitos de lodo, pero, cómo ya he tocado el tema de la gastronomía y el turismo en anteriores entradas, decidí crear un mapa con información sobre las zonas de calidad diferenciada de tres productos,que a mi parecer, pueden  resultar atrayentes a un turista interesado en la gastronomía nacional. Estos tres productos son, el aceite de oliva, cuya denominación de origen en el mapa está  representada en verde oliva, el jamón en rojo y la sidra en amarillo.

El interés que tiene para el turismo ésta posibilidad de realizar mapas es, por ejemplo, y en este caso, diseñar itinerarios o rutas para los turistas basados en las zonas donde el producto nacional que les interesa tiene la mejor calidad. El pero de esta plataforma es que no puedes añadir información ajena a la página.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Geocaching

Geolocalizando Coimbra, Práctica 2.

Práctica 8. GVSIG