Práctica 4. Los mapas para GPS y la Creación de rutas.
Para ésta práctica se nos pedía elaborar dos mapas de una ruta turística que hayamos realizado y capturado con gps, y crear el mapa de esa ruta en Google Earth.
Pues bien, el primer paso no es difícil, ya aprendimos anteriormente el funcionamiento de wikiloc y cómo trackear nuestras propias rutas así como descargarlas en formato KML y ese archivo lo podemos abrir en Google Earth y empezar a trabajar con el.
Google Earth, es un programa informático que permite visualizar múltiple cartografía con base en la fotografía satelital, es decir, lo que vemos sobre el globo terráqueo que nos aparece en la pantalla son imágenes tomadas por satélites, fotografías aéreas o demás información proveniente de datos SIG de todo el mundo. Es definitiva, es como una evolución de Google Maps, un programa más complejo.
De primera mano, ya nos muestra bastante información, ya que en el lado izquierdo de la pantalla en "Lugares", tenemos un tour de lugares destacados de todo el mundo, y abajo, en "capas", tenemos infinidad de capas que podemos activar y nos muestra información de toda clase, en nuestro caso, a la hora de hacer rutas, las capas que nos interesa tener activadas son, sobre todo, las de edificios 3D, y la de relieve, ya que el resto de información puede ser irrelevante para marcar una ruta como la que se nos pide.
Al igual que Maps, Google Earth nos permite dibujar sobre el mapa las geografías básicas, (puntos, líneas y polígonos) con la barra de herramientas que tenemos en la parte superior, además de añadir imágenes sobre el mapa, cosa que en Maps era imposible, podemos medir distancias con la regla, así como la opción de ver cómo era un lugar hace algunos años y ver la diferencia con la imagen actual, ¡con Google Earth incluso podemos explorar la Luna y Marte!
La función que más nos interesaba a la hora de realizar ésta práctica era la de marcar las geometrías, a las que también se les puede modificar su aspecto y añadir información; y la función de grabar (icono de la cámara de vídeo) para grabar nuestras rutas anteriormente trackeadas. Para ello, importamos nuestra ruta en formato kml, y se nos abrirá en el mapa con todos los puntos que hayamos señalado anteriormente, podemos cambiar el aspecto del "Path" pero no su trayectoria (para ello, Maps).
Si nuestro track ha sido grabado en una localización más o menos urbana, podemos usar la capa de edificios 3D y ver claramente cómo es la ruta en la realidad, lo que nos permite crear mapas mucho más informativos.
Para hacer esta práctica, realicé un track personalmente en Portugalete, Bizkaia y tracé otro desde Wickiloc en Barcelona y en cada uno de ellos marqué puntos de Interés o waypoints. Importé el archivo de la ruta a Google Earth (previa corrección del camino en Maps) y, lo que tuve que hacer en los dos casos fue meter las imágenes que iban asociadas a los waypoints manualmente, ya que Earth no las pudo importar. Después de hacer eso, utilizando la aplicación de aTuber Catcher, grabé la ruta siguiéndola con el ratón y explicando cada punto marcado y su importancia turística, deteniéndome más en aquellas construcciones que estaban representadas en 3D o ayudándome con las imágenes que introduje manualmente.
El proceso de edición del vídeo resultante lo llevé a cabo con dos programas: movie maker y filmora.
Aquí está el resultado:
Aquí está el resultado:
Comentarios
Publicar un comentario