Práctica 3. Pangea Actual


Esta entrada es la primera de las cuatro partes que conforman la práctica 3: Mapas en listas en red.


En la página Map Porn, encontré este mapa de de la antigua Pangea, que fué el continente único que existió hace unos 300 millones de años, mapeado con las actuales fronteras.

Pangea actual, Fuente Map Porn
Me pareció bastante interesante imaginar cómo sería la dinámica mundial con estas fronteras. Seguramente hubieran habido conquistas de ciertos territorios  hacia otros como pasó en el siglo XV, pero supongo que no habría tanta desigualdad entre primer y tercer mundo, al fin y al cabo la emigración a un territorio desarrollado sería mucho más accesible.
El clima sería extraño, ya que la influencia del mar llegaría a muchísimas menos zonas, por lo que también sería diferente la alimentación, los modos de trabajo y la vida en general.
Algo que me cuesta imaginar es cómo serían los idiomas, ¿hablaría toda África castellano al estar junto a Sudamérica o sería al revés?, supongo que todo depende de las variaciones de las posibles conquistas que se hayan producido.

Pero, pasando a lo que nos interesa, ¿cómo sería el turismo en un mundo si no existieran las fronteras geográficas actuales? ¿Cuales serían los sitios más turísticos? ¿viajaríamos más?

Al ser un mundo en el que predomina el interior, yo creo que los sitios más turísticos serían aquellas costas situadas entre las latitudes de Cáncer y Capricornio, es decir, al Oeste la costa de Estados Unidos y México, y al Este las costas de Austria, Eslovenia, Eslovaquia, Turquía, Francia, Polonia, Bielorrusia... (según el mapa de Pangea)

Aquellos países muy al norte o muy al sur no estarían muy habitados por las condiciones climatológicas, por lo que en  China, uno de los países más poblado en la realidad, apenas habría habitantes, lo mismo pasaría con la Antártida y la India.

En todo caso, viajar y conocer otros países y lugares sería mucho más accesible, bastaría con tener un coche y el dinero de la gasolina, no existirían vuelos transoceánicos, pero sí cruceros que paren en las capitales costeras, e imagino que las vueltas al mundo serían más comunes de lo que lo son hoy en día.

Claramente, todo lo que acabo de escribir son suposiciones personales, pero eso es lo que provocan los mapas poco comunes como éste, imaginarnos cómo sería la vida en otras circunstancias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geocaching

Geolocalizando Coimbra, Práctica 2.

Práctica 8. GVSIG