Práctica 3. Mapa de la vuelta al mundo

Esta entrada es la tercera de las cuatro partes que conforman la práctica 3: Mapas en listas en red.

El siguiente mapa lo encontré en la página web www.labrujulaverde.com y es el recorrido que hace uno de los varios cruceros que realizan la vuelta al mundo.


Itinerario de la vuelta al mundo. Fuente: La brújula verde 
Decidí comentar este mapa por su relación que tiene con el turismo y los viajes. El artículo es de 2014 y el mapa nos muestra las paradas que realiza el Costa Deliziosa de la compañía Costa Cruceros, en su recorrido de vuelta al mundo. 

El viaje dura 111 días y sale desde Barcelona. Lo que realmente me llamó la atención de este recorrido son sus paradas ya que se centran en el hemisferio sur, siendo los sitios situados en el hemisferio norte los mas visitados, por lo que este viaje se sale de lo tradicional, del turismo masivo.
En general, los viajes de vuelta al mundo buscan visitar las capitales o ciudades más representativas, casi siempre mediterráneas como Marsella, Roma, Atenas, Mikonos y al atravesar el Atlántico, Punta Delgada, Maiami, Bermuda y Nueva York. 
Pocas son las veces que nos encontramos anunciados viajes a Sudamérica, y menos llegando por mar, este itinerario es, a mi parecer muy innovador.

Por otra parte, tenemos que tener en cuenta, al tipo de viajero, el precio de los cruceros de este tipo ronda los 10.000€, por lo que estamos hablando de un nivel adquisitivo muy alto, entiendo que este viaje les resulte atractivo a gente adinerada ya que les permite visitar sitios más remotos, teniendo en cuenta que con ese nivel adquisitivo visitar las grandes capitales no es una dificultad. 

Esta es una de las muchas modalidades que existen de vuelta al mundo, tal vez la más cómoda y seguramente la más cara, pero es posible viajar a través de los continentes de otras maneras como en tren, bicicleta, o caminando en peregrinaciones como El camino de Santiago.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geocaching

Geolocalizando Coimbra, Práctica 2.

Práctica 8. GVSIG